Comisión Escuela Región Centro América - CERCA SUR

La Comisión Escuela Región Centro América se conforma por sacerdotes, religiosas, cooperadores y docentes salesianos. En esta ocasión se reúnen representantes de las obras salesianas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá para reflexionar y trabajar el tema: Hacia una Cultura de la Comunicación desde la óptica de la EDUCOMUNICACIÓN. El XIII encuentro CERCA-SUR se realiza en la Casa de Ejercicios San Benito en San Juan de Santa Bárbara de Heredia - Costa Rica. 15-16 y 17 de abril 2011

sábado, 16 de abril de 2011

Experiencia personal del encuentro CERCA-SUR


XIII Encuentro CERCA-SUR  "Hacia una cultura de Comunicación"

Soy maestra de Informática y para mi este tema de la cultura de la comunicación es de suma importancia, porque estamos en una era de muchos cambios tecnológicos, el internet, celulares, redes sociales, chat, etc, es el lenguaje de nuestra realidad juvenil. A lo largo de estos días de encuentro me he estado cuestionando acerca  de la forma en la que me estoy comunicando con mis educandos, si hay una buena comunicación formada por un conjunto de símbolos, gestos y palabras en nuestros ambientes educativos.
Estoy asumiendo el compromiso de propiciar acciones concretas con espacios educomunicativos y ver más allá de las apariencias y conectarme con el alma y el corazón de mis niños y niñas. 

La película "Escritores de la libertad" fue para mí como educadora salesiana, una lección de: tenacidad, innovación, perseverancia, amor, ambiente de familia, creatividad, acogida, es decir, El Perfíl del Educador Salesiano, y el cual me está pidiendo que debo resignificar  en el ambiente educativo.


Lic. Lesbia López
Colegio María Auxiliadora Primaria
Granada-Nicaragua

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Sor Magdalena Castro M.
Directora Casa Provincial.
San José- Costa Rica.


Este encuentro de CERCA SUR ha sido una nueva oportunidad para seguir profundizando lo que implica entrar en el mundo de los niños, niñas y jóvenes a través de la innovación tecnológica, sabiendo que esto me compromete a una mejor comunicación interpersonal, es la persona que tengo delante la que esta primero, si se comunicarme con ella, se utilizar los medios tecnológicos.  Me ha enriquecido el compartir con educadores y educadoras de nuestras obras , nuestras experiencias son las mismas y se enriquecen con la creatividad y la reflexión  que cada uno da.  Gracias queridas hermanas,  hermanos sdb, laicos y todos los que trabajamos en conjunto por el carisma que nos fue legado, sigamos dando colores diversos al diseño que nos dieron nuestros fundadores.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

En este encuentro he podido compartir, el sentir salesian@, con l@s compañer@s representantes de CERCANA, que nos une como una sóla familia y aunque estemos en diferentes colegios, países y realidades sociales, el deseo de encontrar soluciones para saber llegar al corazón del joven o del niñ@, nos hace ver nuestra realidad como educadora salesiana que debo estar inmersa en el mundo del joven.


    

 He aprendido que aunque pongamos obstáculos a este mundo virtual en el que nuestr@s niñ@s viven, la cercanía que tenga con ell@s me va a permitir llegar a dónde quiero su corazón.
     Sería muy importante que todos nuestr@s compañer@s educadores pudieran vivir esta experiencia enriquecedora, para poder encausar el proces que debemos llevar con los jóvenes, me queda compartir con ell@s la importancia que tiene la innovación y la creatividad en la enseñanza de l@s niñ@s y que juntos lleguemos al aprendizaje, tanto para docentes como educandos.
     Me compromete a poner de mi parte para innovar y actualizarme, a quitarme los paradigmas que pueda tener acerca de la tecnología como un medio para llegar al educando y tratar de ver con el corazón al niñ@ como ser humano, con dificultades y habilidades, para tratar de aprender juntos la danza de la vida. 


                                         Prof. Noelia Jahaira Arana Talavera.
                                         Colegio María Auxiliadora, Primaria
                                                 Granada, Nicaragua

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


XIII. ENCUENTRO CERCA –SUR
MARITZA JIRON POVEDA.
Docente, Centro Educativo Sor María Romero,
San Judas, Managua, Nicaragua.
“Hacia una cultura de la comunicación”
Estoy participando en el XIII ENCUENTRO DE CERCA-SUR en el país hermano de Costa Rica, con el lema “Hacia una cultura de la comunicación”
He aprendido que como docentes activos debemos conocer todos los espacios comunicativos en donde se devuelve el joven hoy.
Analizamos en conjunto nuevos caminos para orientar de manera positiva a los jóvenes en la utilización de tantos aparatos tecnológicos que la sociedad les ofrece y a su vez realizamos una significación como escuela Salesiana.
Todos los estudios que realizamos es para mejorar la educación de los jóvenes en un mundo que cambia rápidamente  y donde los medios de comunicación juegan un papel importante en el hombre de hoy.  

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ing.Carlos Ordoñez Mondragón.
Diseño Curricular.
Centro Don Bosco
Managua, Nicaragua.







Luego de dos días de trabajo en el XIII ENCUENTRO CERCA-SUR enfocado a la cultura de la comunicación me ha dado cuenta de la necesidad de acompañamiento del joven en la carrera que propone en avance de la tecnología, donde educar con el corazón se vuelve la herramienta fundamental del educador salesiano, sea cual sea el patio, y me compromete a no darme por vencido en esta labor apoyándome de la mano de María Auxiliadora y la fuerza que Dios me da.

Joaquín Vásquez.
Centro Juvenil, Don Bosco, Managua.  

Un enriquecimiento primeramente espiritual, compañerismo, espiritual y destreza.
El conocimiento de resignificar lo antiguo por algo nuevo. Cambios que no perjudiquen el plan estratégico diseñado en nuestro centro de trabajo.
Aplicar toda la experiencia adquirida en CERCA – SUR, con los y las jóvenes de la institución, colegio en la que me desempeño.
Insto a mis compañeros/as que pongamos en práctica los conocimientos que hemos adquirido y que no quede solo en papeles.




------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mi nombre es Cindy Solórzano, Subdirectora de Preescolar y Primaria del Colegio Salesiano Don Bosco, de San José, Costa Rica,  la experiencia vivida en este XIII Encuentro Cerca Internacional me ha permitido enriquecerme a través de la convivencia con las realidades de instituciones hermanas no sólo de Costa Rica, sino de otras naciones, lo que me permite darme un replanteamiento y una resignificación a mi labor como educadora salesiana.
La convivencia permite ante todo, ver las otras realidades, las dificultades, pero también las experiencias significativas de cada uno de nosotros desde una perspectiva común que es la educación salesiana y que aunque cada uno de nosotros viva de diversa forma la realidad educativa por el contexto, lo más importante es que manejamos un mismo lenguaje que nos guía.
El principal compromiso es volver a las raíces del perfil del educador salesiano y potenciar aún más la asistencia y el diálogo propio de nuestro sistema educativo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Experiencia personal de este encuentro
Como educadora salesiana tengo que actualizarme constantemente para ir a la par de las innovaciones de la tecnología y así compartir con los jóvenes.
A ala vez educarlos y guiarlos hacia l uso adecuado de todos los medios que están a su alrededor.
-tener una comunicación abierta a sus necesidades acogerlos con amor y alegría y brindarles apoyo y acompañamiento continuo.
-educar con el ejemplo y partir de nuestro contexto social, cultural y político.
-si  debo compartirlo porque el trabajo es colectivo y además un proceso en el todos debemos hablar el mismo lenguaje.



Lorena Rivas
Colegio Salesiano San Juan Bosco
Granada Nicaragua
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Encuentro CERCA-Sur

Cristina Mora G.
Colegio María Auxiliadora. San José. Costa Rica.

La tarea de entrar en una cultura de comunicación es  la actualidad, es el llamado que  en el hoy me hace Jesús. El llamado de salir  al encuentro de los niños y jóvenes , como educador, como  un amigo que escucha, que acompaña y que vive para partirse y repartirse a los demás.
Nuestra tarea como educadores del 2000 es encontrar un aliado en las nuevas tecnologías  para que a través de ellas logremos decir a los muchachos que en Jesús está el verdadero camino, la verdad y verdadera la vida.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Día a día se aprende. Cada momento se camina… mostrar el camino es dar vida… Y este camino  de CERCA, que recorremos juntos es innovador, en los participantes, en el pensamiento, en las formas de intervención, en fidelidad a Don Bosco y a Madre Mazzarello.
Y es innovación  encontrar  pasos esperanzadores…. Vivir con la mirada adelante, caminar día a día... porque caminar es llegar. Gracias a sor Susana  por tu presentación novedosa y a cada participante por la voluntad de caminar, innovar, educar. Por el camino recorrido y el que aún podemos hacer.

Sor Mayela Campos
Equipo Coordinación  de Costa Rica.




---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Durante estos días de encuentro con otras comunidades Salesianas he sentido la necesidad de tener más comunicación de forma más cerca con los alumnos a través del amor que Jesús nos enseño. Ayudarlos a seguir un camino donde puedan dejar sus lentes viejos y tomar unos nuevos. Donde ambos estemos en constante actualización con el mundo que nos rodea para lograr esa eficiente comunicación.
Un reto es lograr tener una misma sintonía en la relación docente – alumno.




Damaris Guerrero.
Escuela Normal María Mazzarello.
Managua, Nicaragua.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


P. Carlos Vilanova sdb
                                                   Instituto Técnico Don Bosco - Panamá.

¿Qué me llevo de este encuentro?
Básicamente el encuentro me ha enriquecido por su metodología de reflexión, confrontación-compartir y acompañamiento, permitiéndome poner en claro lo siguiente:
1. La constante necesidad de replantearme mi modo de “comunicar” mis vivencias y experiencias.
2. Continuar con el proceso de cambio de visión o paradigma en el modo de ser y hacer dentro y con la CEP: mis relaciones con mis hermanos SDB, maestros, estudiantes y padres de familia (convirtiéndolo en un verdadero acompañamiento).
3.Descubrir junto con ellos nuevas maneras o experiencias formativas que nos integren, nos coordinen, nos ayuden a encontrarnos.
4.Sensibilizarme por la escucha atenta, en el saber mirar “pastoralmente” el contexto de las personas, sus mensajes y sus necesidades.
Mil gracias por la formación y animación, y el compartir enriquecedor de todos y todas. Seguro que para quienes estuvimos en el anterior encuentro CIMAC – Mesoamérica del mes pasado esto nos permite integrar y ampliar mejor el horizonte del trabajo de la escuela salesiana y de nuestras propias personas como vocación en desarrollo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXPERIENCIA:

He vivenciado un ambiente salesiano permeado de alegría y fraternidad, el cual deseo trasmitir y ser  un ente activo en la institución que represento para la construcción de un ambiente de esta índole.
Reconozco mi condición de “anainfo” y la importancia para mi labor de la autoformación y preparación tecnológica para acompañar en este proceso a mis estudiantes.
Adquiero el compromiso laboral y ético de trabajar desde lo mas pronto, inmediato y cercano a mi labor creando un grupo en una red social que involucre a mis estudiantes de manera que a través de ella nos comuniquemos y mantengamos experiencias significativas de comunicación así como el extender este plan de acción al resto del área educativa.

Paola Córdoba Saborío
Colegio María Auxiliadora de San José
San José, Costa Rica
-------------------------------------------------------------------------------------------------------


Mis expectativas sobre este encuentro ha sido superado ya que me enriquecido con las experiencias de otros componentes maestro y con la información que nos ha dado sobre educomunicación, así como con los videos presentados que nos ubican en el mundo actual de las nuevas tecnologías y como usarlas para llega al joven/niño en nuestros centros educativos.
Para mi es un reto la actualización en las nuevas tecnologías para poder alcanzarlos con nuestros alumnos.
El cambio de actitud para poder realizar una relación de calidad en nuestra comunidad.


Lidia Olivares
Colegio Salesiano
San Juan Bosco
Granada Nicaragua.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Experiencias:
a.- Resignificar mi propio rol de educador – pastor con la convicción de que todo lo que hago o digo tiene un mensaje que es interpretado por alguien.
b.- Tomar mayor conciencia de que la educación es y debe ser intencional, orientada, planificada y que aún aquello que yo pueda relativizar posea un significado importante de manera que contribuye o desfavorece el proceso educativo.
c.- Quiero compartir la frase de Don Bosco o sea “que la educación es cosa del corazón”.
  d.- Considero importante destacar que mi labor de docente está en contribuir con el niño, joven o adolescente a sentirse parte de un mundo, de una cultura, de una sociedad, que tiene sus luces y sus sombras, ayudarle a comprender mejor el tren de la historia, que el joven se da cuenta que va montado en ese tren.
Contribuir para que junto con el joven, la comunidad educativa nos sintamos constructores y protagonistas de la historia.
Padre Enrique Obando S.D.B.
Colegio Salesiano Don Bosco. Granada. Nicaragua.   
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuevamente se ha puesto en evidencia que los individuos no son una isla y que los procesos no son individuales. Ello por cuanto se ha retomado en esta actividad la vocación hacia la humanidad interior, hacia la disposición de adquirir diversas experiencias comunicadas por los compañeros produciéndose una retroalimentación importantísima y que vuelve a destacar que es a  través del trabajo colectivo y en equipo que mejor se desarrollan los procesos y las instituciones siendo la familia Salesiana el claro y objetivo ejemplo de las anteriores premisas . Dios les bendiga y fortalezca.
Johannia Piedra Pérez.
Salesiano Don Bosco

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Siempre es valioso reflexionar sobre la comunicación humana para ser felices. La comunicación entre los seres humanos ha de ser continua. El acto comunicativo devuelve la conciencia de lo valioso de las personas, por eso es necesario y revitalizante reflexionar sobre el valor educativo de la comunicación. Comunicarnos nos hace felices porque nos hace vivir en comunión. ¡Felicidades CERCA 2011.!

Edward De la O Castellón.
Salesiano Don Bosco
Zapote, San José, Costa Rica.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ha sido una experiencia de reflexión y toma de conciencia.
La convicción de que hay mucho por hacer y no he estado haciendo las cosas tan bien como “debo” y “puedo”.
He aprendido la importancia de la comunicación en los procesos educativos en las casas Salesianas. Comunicación consecuente y con intención razonada, no accidental, que contribuya a la formación integral de los destinatarios.
Compartir: creo que el conocimiento que no se comparte es inútil. Se debe compartir – transmitir la experiencia adquirida para el crecimiento mutuo: educadores – estudiantes y
educadores – educadores, como corresponsables de la educación.
Compromiso: Reflexionar permanentemente sobre la importancia de resignificar “TODO” en mi trabajo como educador, es decir evaluar todo el quehacer educativo, cada intervención para descubrir que es posible cambiar y darle nuevos significados según la necesidad de los destinatarios actuales.
Edwin Soto Solórzano
CEDES Don Bosco.
San José, Costa Rica.  

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con lo que dice el padre Enrique, la importancia de la educomunicación en los nuevos patios de hoy por la realidad juvenil

    ResponderEliminar