Comisión Escuela Región Centro América - CERCA SUR

La Comisión Escuela Región Centro América se conforma por sacerdotes, religiosas, cooperadores y docentes salesianos. En esta ocasión se reúnen representantes de las obras salesianas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá para reflexionar y trabajar el tema: Hacia una Cultura de la Comunicación desde la óptica de la EDUCOMUNICACIÓN. El XIII encuentro CERCA-SUR se realiza en la Casa de Ejercicios San Benito en San Juan de Santa Bárbara de Heredia - Costa Rica. 15-16 y 17 de abril 2011

sábado, 16 de abril de 2011

Segundo día Encuentro CERCA-SUR

Se da inicio a la jornada con el rezo de Laudes y la celebración Eucarística presidida por el Padre Horacio Macal (S.D.B) y animada por la delegación de Nicaragua.





Conferencia sobre "Los derechos humanos"
Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional-Costa Rica.

Como educadores salesianos, tenemos la certeza de promover en todo momento los Derechos de los seres humanos para renovar la sociedad.


La asamblea General proclama la declaración Universal de Derechos Humanos, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse a fin de que tanto, los individuos como las instituciones inspirándose constantemente en ella promuevan mediante la enseñanza y la educación el respeto de éstos derechos y libertades.

Reflexión III.

  "Nuestras prácticas educomunicativas".

Necesitamos descubrir lo que hay mas allá de las apariencias en los jóvenes, debemos extraer toda su capacidad, es por ello es conveniente implementar prácticas sistemáticas de la acción educativo-pastoral  que contienen  elementos Educomunicativos.
Compartimos la síntesis de las cuatro  estrategias elaboradas en grupos de la propuesta de Educomunicación que se deberían tomar en cuenta en nuestra pastoral educativa.
Educación a la comunicación
Escuela para padres, guías de grupo, buenos días, buenas tardes y buenas noches, revista salesiana, folleto de formación para los profesores guías, se crean   espacios de reflexión en clases de sociales, lecciones de educación ciudadana, gobierno estudiantil,  campañas de solidaridad. Asamblea de representantes, talleres de comunicación social. Expotec y convivencias.
Mediación tecnológica. Expo Bosco, feria Interdisciplinaria, feria científica, creación y utilización de Blog, programa de una computadora para cada niño, programas técnicos para la inserción laboral, centros de formación personal (CFP), La radio estudiantil, Las secciones crean la pagina  para la comunicación de estudiantes y papás, club House, biología Interactiva, . Cisco (Redes) y soporte, especialidades, aulas multimedia

Expresión y arte-deporte .
Festival artístico deportivo, semana de la juventud , Kermesses, reinados , concursos, escuela musical, bandas, clubes de teatro, danza, aeróbicos, porrismo. Deporte: fútbol, taekwondo, entre otros, manualidades, dibujo, coreografía, expotec.
 Comunicación para la ciudadanía.
Gobierno estudiantil, trabajo social de las estudiantes, horas ecológicas y proyección social, programas de reciclaje,  formación cívica, directivas de grupo, Oratorio, trabajo comunal, servicio de voluntariado y VIDES 

Reflexión IV y V.
PERFIL DEL EDUCADOR SALESIANO EN CLAVE DE EDUCOMUNICACIÓN

Se trabajó con 17 elementos del perfil, dandole énfasis al número 16 "Identificado con el Sistema Educativo Salesiano". Todo educador, debe estar en clave Educomunicativa, poseer competencias, estar en sintonía con la realidad, sus tareas deben ser formativas para ir adquiriendo las características del perfil del educador salesiano.
Cada participante moldeó con arcilla un símbolo que lo representa como "EDUCADOR SALESIAN@".





No hay comentarios:

Publicar un comentario