Comisión Escuela Región Centro América - CERCA SUR

La Comisión Escuela Región Centro América se conforma por sacerdotes, religiosas, cooperadores y docentes salesianos. En esta ocasión se reúnen representantes de las obras salesianas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá para reflexionar y trabajar el tema: Hacia una Cultura de la Comunicación desde la óptica de la EDUCOMUNICACIÓN. El XIII encuentro CERCA-SUR se realiza en la Casa de Ejercicios San Benito en San Juan de Santa Bárbara de Heredia - Costa Rica. 15-16 y 17 de abril 2011

domingo, 17 de abril de 2011

Tercer día del Encuentro

Celebración del Domingo de Ramos.

Iniciamos nuestra tercer jornada del encuentro CERCA-SUR  con la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Unidas nuestras voces aclamamos:

!!Bendito el que viene en nombre del Señor!!

! Hosanna al Hijo de David !


PARTICIPANTES
ENCUENTRO CERCA-SUR.



¡Eucadores salesianos Educomunicativos!


¡Agradecimiento!

Queridos compañeros de la Comisión de Secretaria. Cómo no agradecer el esfuerzo, la dedicación, el entusiasmo, la alegría con la que han realizado el blog de este encuentro.
La educomunicación inicia allí, en la voluntad de comunicar, en la alegría de compartir.
Las hemos visto gozar y recrear la información.
 
                                                            Gracias por la creatividad.
Hosanna al Hijo de David que con su vida , Pasión y Muerte sostiene todos nuestros pasos y les da valor de eternidad.
Att: Los educomunicadores de CERCA Sur.

"En la cultura de la comunicación"

 Palabras de Sor Susana:
“En la cultura de la comunicación: un mapa para orientarnos en un camino formación en la comunicación social” (PP del Encuentro de Interámbitos, Puerto Rico, 20-27 de febrero 2011)
Cultura de la Comunicación: la cultura va vehiculando valores.
Cambios de paradigmas, Dios, la familia, trabajo, economía
Paradigma de la red
Nuevos sujetos de la educación
Desafíos

Nuestra identidad, nuestras relaciones.
La formación
El estilo de vida comunitario
Nuestra misión educativa.

¿Dónde nos encontramos?
Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Meta y objetivos:
Entretejer un gran conversatorio:   para favorecer procesos convergentes, promover itinerarios para ser proactivos en la nueva cultura, suscitar implicaciones formativas, favorecer un cambio de mentalidad y crear redes entre realidades diversas.

Estrategias:
Mentalidad de red
Formación permanente
Mediación educativa
Ecosistemas educativos

Metodologías:
Clima de participación, sentido pertenencia y creatividad
Creatividad para un método constructivo
Promover una organización sistémica-sistemática
Gestión del cambio.

3 comentarios:

  1. Gracias por entregar su vida en favor y bien de la juventud, mil bendiciones para todos ustedes!!!!

    ResponderEliminar
  2. BENDICIONES... LES ACOMPAÑE EN ORACION.... PUES DON BOSCO SIGUE DEJANDO HUELLA Y SE FORTALECE CON LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL..... QUE LINDO ES SER SALESIANO....

    ResponderEliminar
  3. QUIERO AGRADECER, ADEMAS DE TODOS LOS HERMANOS Y HERMANAS QUE HICIERON POSIBLE ESTE ENCUENTRO, A NUESTRO HERMANO WILLIAM DEL ORATORIO PUES HA DEMOSTRADO SU ALTO GRADO DE COMPROMISO, AMOR Y ENTREGA AL ESTILO DE DON BOSCO... HONOR A QUIEN HONOR MERECE PUES LOGRO TRANSMITIR LA ESCENCIA DE NUESTRO PEQUEÑO ORATORIO.... BENDICIONES WILLI Y MUCHAS GRACIAS POR REPRESENTARNOS COMO AMIGO, COMPAÑERO Y HERMANO COOPERADOR....

    ResponderEliminar